Descripción
Malla
Cuerpo académico
Admisión
Arancel

Descripción

El Diplomado en Estudios Sociales de la Discapacidad busca Formar profesionales con conocimientos clave en los que se fundan los estudios en discapacidad, así como también situarlos en las discusiones contemporáneas del campo.

Se espera que él y la estudiante al término de su proceso formativo pueda:

1- Analizar la perspectiva del movimiento de vida independiente y del modelo social inglés, sus discusiones y el desarrollo de las teorías del sur latinoamericanas de los estudios de discapacidad.

2- Analizar críticamente las principales normativas, nacionales e internacionales en materia de discapacidad, así como también su correlativa operacionalización en políticas públicas dentro del ámbito latinoamericano.

3- Desarrollar herramientas metodológicas que permitan una intervención social en el campo de la discapacidad sustentada teóricamente en algún enfoque de los estudios sociales de la discapacidad.

4- Desarrollar herramientas para diseñar políticas y culturas inclusivas en las organizaciones e instituciones del ámbito público y privado.

  • Características del programa

    Este programa destaca por  abordar la discapacidad desde una perspectiva teórica y práctica actualizada, con personas con discapacidad dentro del mismo equipo de diseño y docencia del diplomado, entregando herramientas conceptuales y metodológicas que permitirán que quienes lo tomen puedan desempeñarse de mejor manera en el diseño de proyectos y políticas públicas, en el desarrollo inclusivo de organizaciones sociales y empresariales, y en el ámbito profesional y académico de la intervención e investigación social.

  • Dirigido a

    El programa está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, del área socioeducativa y de la salud, del sector público y privado, que se desempeñan dentro del campo de la discapacidad, ya sea desde la intervención, la investigación, el desarrollo de proyectos, políticas públicas o desarrollo al interior de organizaciones. El programa dispondrá de ajustes razonables y criterios de accesibilidad para garantizar que toda persona con discapacidad que lo curse pueda participar en igualdad de condiciones con las demás.

Malla

Cuerpo académico

  • Equipo

    Jaime Ramírez Fuentes

    Director Diplomado en Estudios Sociales de la Discapacidad

    Magíster en Ciencias Políticas, PUC.

    Analista en políticas y asuntos internacionales, USACH.

    Miembro del Núcleo Milenio Estudios en Discapacidad y Ciudadanía (DISCA). Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, UDP.

  • Equipo

    Constanza López

    Doctora en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso

    Periodista, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

    Miembro del Núcleo Milenio Estudios en Discapacidad y Ciudadanía (DISCA).

  • Equipo

    Jimena Luna

    Ingeniera Civil Industrial, Universidad de la Frontera

    Directora ejecutiva Fundación Vida Independiente.

    Diplomado de Gerencia Social y Políticas de Discapacidad OEA,  Diploma en Innovación Política en Asuntos del Sur.

    Coordinadora de Proyectos en CEDETI UC.

  • Equipo

    Pía Rodríguez

    Doctora en Enfermería y Salud y Máster en Atención Sanitaria y Prácticas Colaborativas, Universidad de Barcelona

    Matrona, Universidad Mayor.

    Magíster en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad de Concepción.

    Investigadora del Núcleo Milenio Estudios en Discapacidad y Ciudadanía (DISCA).

  • Equipo

    Carlos Araneda

    Doctor en educación, PUC

    Profesor de biología, PUC.

    Magíster en educación, USACH.

    Postdoctorado del Núcleo Milenio Estudios en Discapacidad y Ciudadanía (DISCA).

  • Equipo

    Danae Rodríguez

    Máster en Salud Pública, Lund University, Suecia

    Terapeuta ocupacional, Universidad de Chile.

    Estudiante de Doctorado en London School of Hygiene and Tropical Medicine, Reino Unido.

    Miembro del Núcleo Milenio Estudios en Discapacidad y Ciudadanía (DISCA).

  • Equipo

    Juan Pino Morán

    Doctor en Psicología, Universidad Autónoma de Barcelona

    Terapeuta Ocupacional, Universidad de Playa Ancha.

    Investigador del Núcleo Milenio Estudios en Discapacidad y Ciudadanía (DISCA).

Admisión

Completar ficha de postulación en línea y subir los siguientes documentos:

Adjuntar currículum vitae incluyendo su trayectoria académica y profesional.

Enviar carta de motivación.

Entregar una copia de su licenciatura (legalizada ante notario si no tiene timbre digital o QR).

Entregar una copia de su Cédula de Identidad o Nº de Pasaporte (alumno/as extranjeros/as).

Arancel

Matrícula $50.000.-

Arancel $1.200.000.-

Consulta por descuentos específicos para este programa con la coordinadora de admisión, previo a la matrícula. Descuentos sujetos a cupos y no acumulables.

El programa se reserva el derecho de suspender su apertura en caso de no contar con el mínimo de estudiantes requeridos.

  • Periodo de postulación

    Hasta el 30 de abril de 2025

  • Inicio de clases

    Mayo 2025

  • Horario

    Miércoles: 18:00 a 21:30 horas.

    Sábado: 09:00 a 14:00 horas (Las clases de sábado son sólo para algunos módulos. Se informará al inicio del diplomado).

  • Modalidad
POSTULA ACÁ